De Gijón, esta semana, vamos a recomendaros:
- La Plaza Mayor
- La playa de San Lorenzo
- La cuesta del Cholo
- El Museo del Ferrocarril
- La Universidad Laboral y el jardín botánico
LA PLAZA MAYOR
Empápate del encanto de la histórica ciudad de Gijón en su plaza principal. El Ayuntamiento preside esta plaza empedrada y adoquinada que está coronada en el centro por una farola, y que cuenta con altos edificios en cuyos soportales se encuentran tiendas, boutiques, cafeterías, restaurantes y las típicas sidrerías que hay en su esquina noroeste. Si sales por la entrada oeste, llegarás a la plaza del Marqués, situada junto al puerto y, si sales por la del este, llegarás directamente a la playa.

PLAYA DE SAN LORENZO
Al inicio en la escalera “0” está la iglesia De San Pedro y las ruinas romanas. Subiendo el barrio antiguo de Cimadevilla está la escultura de Chillida conocida popularmente como “el water de King Kong”, cuyo nombre real es “El elogio del horizonte”. Desde ahí podréis caminar todo el litoral hasta llegar al cabo San Lorenzo es una ruta de unos 6 kilómetros ida. Un paseo precioso muy recomendable por el litoral gijonés. Saliendo de la Iglesia de San Pedro vamos bordeando la playa, por el paseo de “el Muro». Para reponer fuerzas, la heladería Regma os sorprenderá. La zona de “el tostadero” queda un poco más adelante, y es donde están las personas que toman el sol todo el año hasta que se “tuestan”. En el faro San Lorenzo hay unas vistas impresionantes de Gijón, seguid el sendero de piedras.

Cerca de aquí encontrareis una escultura de una mujer con la ropa ajada y semblante triste, es la «Lloca», la madre del emigrante que sigue esperando a que sus familiares vuelvan en los barcos en los que zarparon.
Hacer esto puede llevar un día entero. También podéis subir al barrio de pescadores, Cimadevilla, y pasear siguiendo el litoral y metiéndoos por las calles más antiguas de Gijón. Si bajáis bordeando el acantilado del mar llegaréis a la zona del puerto deportivo y de ahí al Ayuntamiento. Preguntad por la Plaza del Marqués y allí tendréis “Casa Fernando”, una sidrería de toda la vida. Si queréis unas fotos con “las letronas de Gijón” las encontrareis un poco más adelante, en el puerto deportivo.
También en la calle San Bernardo está la sidrería «El globo” una de las más recomendables de Gijón; y ahí mismo está el “Twist café: restaurante Vegetal” . Si os interesan las opciones vegetarianas y veganas, no dejéis de visitarlo.
LA CUESTA DEL CHOLO
La Cuesta del Cholo o Cuesta’l Cholo (el nombre real de esta calle es Tránsito de las Ballenas) es uno de los lugares más populares de Gijón. Se encuentra en el Puerto Deportivo de la ciudad, frente a la Antigua Rula. Es uno de los lugares más concurridos por los playos (nacidos y habitantes del barrio de Cimavilla) y también por los gijoneses y visitantes, en la época de verano o siempre que el buen tiempo acompañe.

Unas botellas de sidra, unas pipas, unes parroches (sardinas)… invitan a pasarse por allí a disfrutar del buen ambiente, a pasar una tarde con los amigos.
MUSEO DEL FERROCARRIL
Este museo muestra la evolución del ferrocarril en Asturias y cuenta con locomotoras de vapor de tamaño real, así como con motores de vapor y archivos históricos.

También dispone de un vagón de ferrocarril en el que podrás subirte y que hacen las delicias de los más pequeños, porque se aprende cómo funcionan las diferentes locomotoras y las redes ferroviarias. Además de trenes de verdad, este espacio también muestra reproducciones a escala de modelos míticos y vídeos explicativos. Si puedes ir un domingo, la entrada te saldrá gratis.
UNIVERSIDAD LABORAL Y JARDÍN BOTÁNICO
Si os apetece disfrutar de una zona de Gijón más a las afueras, en la avenida Jardín Botánico, a la derecha saliendo de Gijón, veréis el Jardín Botánico Atlántico de Gijón -que le da nombre a la propia calle,- una antigua casa que cedió el marqués de Gijón para conservar las especies de plantas diversas traídas desde América. Allí se llevan a cabo muchas actividades, conciertos… Después, un poco más adelante a mano izquierda, está la Universidad Laboral, un edificio muy llamativo construido en la época de Franco pensando en los oficios clásicos y que hoy en día sigue siendo su mayoría de FP. Pasad al patio y veréis una iglesia muy bonita dentro. Se puede subir a la torre pagando muy poco y las vistas son muy bonitas.