Cada 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una jornada impulsada por la Federación Mundial para la Salud Mental y que cuenta con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud. Su objetivo no es otro que poner el foco en los trastornos mentales y en cómo es importante tratarlos y que cualquier persona pueda recibir la ayuda que necesite.
Por suerte, en España hemos superado muchos tabúes en los últimos años y cada vez es más normal escuchar ejemplos y testimonios de personas (algunas de ellas famosas) que no dudan en hablar de la asistencia psicológica que han necesitado en algún momento de sus vidas y de cómo esta les ha servido para superar los problemas. Sin embargo, aún nos queda mucho por avanzar en este campo, por eso días como hoy cobran especial importancia.
Uno de los focos en los que deberíamos fijarnos es el que tiene que ver con la salud mental en las personas mayores. Según la Organización Mundial de la Salud, más de un 20% de las personas que pasan de los 60 años sufren algún trastorno mental o neural, siendo la demencia y la depresión los trastornos más comunes. La OMS también destaca que la ansiedad llega a afectar a casi un 4% de este grupo de la población.
El organismo internacional habla de cómo determinadas dolencias, la incapacidad para llevar una vida independiente o las experiencias como el dolor por la pérdida de un ser querido pueden provocar soledad y angustia. Por eso es muy importante que seamos conscientes de estas situaciones y busquemos ayuda cuando la necesitamos.
La salud mental de las personas que residen en Ovida es un aspecto muy importante para nosotros. Por eso nos ocupamos de brindarles ayuda a través de nuestro servicio psiquiátrico y también de que puedan disfrutar de un espacio alegre, repleto de actividades y seguro.