Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, nuestro salón de actos de Ovida acogía una charla impartida por las psicólogas del centro, Isabel García Marey y Mar Burguet. Un acto que tuvo una gran acogida y que se realizaba bajo el título “Rompiendo mitos: Hablemos de depresión”.
Uno de los puntos más importantes fue el de tratar los 7 mitos universales de la depresión, algo que queremos compartir también contigo a través de este post.
Primer mito: La depresión es solo tristeza
Muchas personas piensan que la depresión es simplemente sentirse triste. Sin embargo, la depresión es un trastorno complejo que implica una variedad de síntomas, que incluyen fatiga, pérdida de interés en actividades, cambios en el apetito, dificultades para concentrarse y pensamientos de inutilidad, entre otros.
Segundo mito: Solo las personas débiles tienen depresión
La depresión no es una cuestión de debilidad personal. Es un trastorno mental que puede afectar a cualquier persona, independientemente de su fortaleza emocional o carácter.
Tercer mito: La depresión se puede superar simplemente con “pensar positivamente”
Si bien mantener una actitud positiva puede ser útil, la depresión no se cura solo con pensamientos positivos. Requiere un tratamiento adecuado, que puede incluir terapia, medicación o una combinación de ambos.
Cuarto mito: Solo las personas con problemas graves tienen depresión
La depresión puede variar en intensidad. No todas las personas que la padecen tienen síntomas severos, y muchos pueden parecer funcionales mientras lidian con ella en silencio.
Quinto mito: La depresión está causada por una sola cosa
No hay una causa única para la depresión. Es una enfermedad multifacética que puede ser influenciada por factores genéticos, químicos, psicológicos, sociales y ambientales.
Sexto mito: Tomar medicamentos es la única solución para la depresión
Si bien los medicamentos pueden ser útiles en muchos casos, la depresión se trata mejor con un enfoque integral que incluya terapia psicológica, cambios en el estilo de vida, apoyo social y, en algunos casos, si fuera necesario medicación.
Séptimo mito: La depresión desaparece por sí sola con el tiempo
Si bien algunas personas pueden sentirse mejor después de un tiempo, la depresión no siempre desaparece sin tratamiento. Ignorarla puede empeorar los síntomas y hacer más difícil la recuperación a largo plazo.