fbpx

About Us

We must explain to you how all seds this mistakens idea off denouncing pleasures and praising pain was born and I will give you a completed accounts of the system and expound.

Contact Info

123/A, Miranda City Likaoli Prikano, Dope United States

+0989 7876 9865 9

info@example.com

La importancia del ejercicio físico en la tercera edad

Mantenerse activo es fundamental en todas las etapas de la vida, pero en la tercera edad cobra una relevancia especial. El ejercicio físico no solo ayuda a conservar la movilidad y la autonomía, sino que también mejora el bienestar emocional y previene diversas enfermedades. En Ovida, promovemos un estilo de vida activo para nuestros residentes, ofreciendo actividades adaptadas a sus necesidades y capacidades.

¿Por qué es importante el ejercicio en las personas mayores?
Con el paso de los años, es normal que la fuerza muscular, la flexibilidad y el equilibrio se vean afectados. Sin embargo, la actividad física regular ayuda a:

Mejorar la movilidad y la independencia: Mantener la musculatura y la flexibilidad reduce el riesgo de caídas y facilita las tareas diarias.
Fortalecer el sistema cardiovascular: Caminar, nadar o hacer ejercicios aeróbicos moderados mejora la circulación y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas.
Prevenir la osteoporosis: El ejercicio con carga, como caminar o hacer ejercicios de resistencia, fortalece los huesos y previene fracturas.
Controlar enfermedades crónicas: Ayuda a regular la presión arterial, el colesterol y la glucosa en sangre, reduciendo el impacto de enfermedades como la diabetes o la hipertensión.
Mejorar el estado de ánimo: La actividad física libera endorfinas, combatiendo el estrés y la depresión, problemas frecuentes en la tercera edad.

Tipos de ejercicio recomendados para personas mayores

En Ovida, adaptamos la actividad física a las necesidades de cada residente, asegurando que puedan ejercitarse de forma segura y efectiva. Algunas de las actividades más recomendadas son:

🏃‍♂️ Ejercicio aeróbico moderado: Caminar, nadar o andar en bicicleta estática ayuda a mantener el corazón y los pulmones en buen estado.
🧘‍♀️ Ejercicios de flexibilidad y equilibrio: Yoga, taichí o estiramientos mejoran la movilidad articular y reducen el riesgo de caídas.
🏋️‍♂️ Ejercicios de fuerza: Actividades con bandas elásticas o pesas ligeras para fortalecer los músculos y prevenir la sarcopenia (pérdida de masa muscular).
🎭 Ejercicios recreativos: Bailes, juegos o gimnasia grupal fomentan la socialización y hacen del ejercicio una actividad placentera.

Consejos para hacer ejercicio de forma segura

Es importante que las personas mayores realicen ejercicio de forma segura y adaptada a sus capacidades. Algunas recomendaciones clave son:

Consultar con un profesional antes de iniciar cualquier actividad física.
Comenzar con ejercicios suaves y aumentar la intensidad progresivamente.
Hidratarse bien antes, durante y después de la actividad.
Utilizar calzado adecuado y realizar ejercicios en espacios seguros.
Escuchar al cuerpo y descansar cuando sea necesario.

El ejercicio, un pilar del bienestar en Ovida
En Ovida, promovemos el envejecimiento activo a través de programas de ejercicio adaptados a cada residente. Nuestro equipo de profesionales guía y supervisa cada actividad para garantizar que todos los participantes obtengan los máximos beneficios sin riesgos.

Si quieres saber más, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte a encontrar la mejor opción para ti o tu ser querido.